TRANSVERSALIDAD
CONFLICTOS
Los conflictos son hechos inevitables e importantes en la vida social, aun cuando es un aspecto familiar de nuestra existencia. Desde el punto de vista personal nos enfrentamos a conflictos desde que tenemos uso de memoria. El conflicto como proceso cambiante nace, crece, se desarrolla y puede a veces transformarse, desaparecer o disolverse y otras veces permanecer estacionario.Estrategias que te aseguran resolver conflictos
Una vida plena implica tener y poder resolver las dificultades que presentan; en realidad es imposible vivir sin problemas, no importa qué tipo de persona seas, las dificultades son parte del protocolo de estar vivo. Cuando aprendes a resolver efectivamente las complicaciones que se te presentan, te sientes mejor contigo y mejoras tus relaciones personales. Tu entorno se agiliza para que puedas llegar a obtener lo que buscas ya sea en el plano personal, familiar o en tu entorno.
1. Encuentra un punto positivo o amigable para iniciar la plática.
2. Recuerda que siempre tienes tiempo para reaccionar. NO discutas, contestes o tomes alguna decisión con enojo o coraje. Cuidado con las palabras filosas.
3. Enfócate en resolver el problema, no en atacar o criticar a la persona. No es personal.
4. Aclarar el tema es el objetivo único. No Juzgues, ni tomes partido. Queda completamente prohibido hacer una lucha de poder para demostrar quién es el villano y quien es el héroe.
5. No te impongas. Todos tienen el derecho de estar en lo correcto, respeta la opinión y el punto de vista de los demás. Busca un punto medio y accesible trabaja en encontrar una solución que se adapte a ambos intereses.
6. No asumas o des por hecho conclusiones que no han sido discutidas; tu punto de vista es importante pero el de la otra persona también. Aclara, pregunta y sobretodo ten una actitud flexible, dispuesta a entender el otro punto de vista.
7. No interrumpas, escucha, entiende lo que se está discutiendo. Espera a que la persona termine de hablar, recuerda no son competencias y no estás buscando un ganador, simplemente quieres resolver una situación.
8. Lo pasado, ya no existe, concéntrate en el presente. Hay que buscar soluciones no justificaciones, concentrarse en el pasado no resuelve nada solo lo complica y llena de resentimiento frustración y enojo.
9. Asegúrate de utilizar el conflicto que estas resolviendo como una herramienta para construir, mejorar y avanzar. Nunca lo utilices como un arma para manipular o controlar a los demás.
“Cuando se satisfacen solamente las necesidades de una persona, el conflicto no queda resuelto, la discusión continua y el problema se profundiza” Los conflictos son necesarios para poder avanzar, crecer y sobre todo para mejorar. No les temas, al contario utilízalos como maestros y crea oportunidades que te inviten a salir de tu zona de conforte para poder entender otros puntos de vista y expender tu pensamiento.
PRINCIPIOS PARA UN BUEN TRATO
1. Reconocimiento: todos somos diferentes y eso es perfecto. Se puede definir como la necesidad que tienen todos los estudiantes de ser aceptados en su individualidad, como seres diferentes y especiales, con derecho a ocupar un espacio físico, intelectual y afectivo en su entorno escolar. Si existe este reconocimiento es poco probable que se den situaciones de marginación o exclusión, cualquiera que sea el origen, nacionalidad, capacidad intelectual o apariencia física de los estudiantes, porque habrá un respeto a la diversidad por parte de todas las personas que integran la comunidad educativa. Este reconocimiento conduce al fortalecimiento de la autoestima y contribuye al establecimiento de un clima adecuado de convivencia en el centro educativo.
2. Empatía Es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, de percibir cómo siente y comprender sus sentimientos. Cuanto más abiertos estamos a reconocer y manifestar nuestros propios sentimientos, más fácilmente podremos aceptar y reconocer los sentimientos ajenos. La falta de empatía puede provocar comportamientos de rechazo hacia otras personas, de maltrato físico, verbal o psicológico, sin mostrar remordimiento, sin entender ni preocuparse por lo que les pase, sin aceptarlas ni reconocerlas.
3. Colaboración y participación En la interacción de las personas se intercambian ideas y opiniones, se realizan tareas y se responden adecuadamente a los sentimientos y preocupaciones que se plantean. Se trata de una relación de doble vía que permite que unas personas y otras se vean y se reconozcan. La capacidad de interacción permite trabajar en equipo, colaborar hacia el logro de metas comunes, establecer lazos de afecto y amistad, y convivir pacíficamente
. 4. Comunicación efectiva Todas las formas que empleamos para decir lo que pensamos, sentimos, deseamos, esperamos y vivimos constituyen la comunicación. Para comunicarse de forma efectiva se necesita libertad para expresar, asertividad, interés por lo que se está diciendo, respeto a las opiniones ajenas y capacidad de escucha. Hay que evitar los estilos autoritarios y rígidos y la transmisión de modelos de carácter agresivo o violento porque no favorecen la comunicación.
5. Negociación y mediación La negociación es la capacidad para llegar a un acuerdo cuando se ha producido un conflicto. El acuerdo puede ser totalmente satisfactorio o bien el resultado de una acuerdo entre las partes, que ceden en algo para llegar a un punto. No se trata de imponer ni tampoco de aceptar sin más lo que otras personas digan. Para ello, es necesario construir la tolerancia y el respeto por las diferencias para poder otorgar razones en los desacuerdos. Ser capaces de resolver los desacuerdos es fundamental para mantener un clima de buen trato. Cuando las personas en conflicto no son capaces de resolverlo por si mismo, es aconsejable recurrir a la mediación de terceras personas ajenas al conflicto, imparciales y aceptadas por las partes.
ACTIVIDAD:
1. Leer y comprender el documento propuesto
2. Representar con un gráfico cada una de las estrategias y cada uno de los aspectos propuestos.
3. Publicar en el blog el taller propuesto (mediante el proceso de escaneo o fotografías).
Comentarios
Publicar un comentario